Páginas

Próximo programa...

Debido a motivos de fuerza mayor, la programación de la radio será suspendida hasta nuevo aviso. Mil disulpas por los inconvenientes ocacionados.

lunes, 30 de enero de 2012

¿Que hemos aprendido?. Evaluaciones y cambios luego de…

Y bueno, ya casi con 2 meses de estar transmitiendo hemos podido aprender algunas cosas y así poder evaluar otras tantas también.

 

  1. Lo más importante resultó proveniente de Facebook donde conocimos a una oyente que, de manera fortuita, nos encontró y pudimos cumplir el anhelo que creo todo broadcaster busca: encontrar oyentes que disfruten de la programación. Además con el último programa difundido, Johannes Brahms : versiones, logramos llegar a un pico de 6 oyentes simultáneos. Es motivo de satisfacción en verdad.
Captura del informe de oyentes de la radio
  1. Los servidores de streaming que están ubicados en EEUU o que tienen un sistema operativo en inglés presentan un inconveniente con el tema de los acentos. Por ese motivo, todas las obras que son transmitidas tendremos que modificarles los ID3 que son la información del archivo (en este caso del MP3) y evitar utilizar los acentos. Este problema lo vimos durante la transmisión del programa Johannes Brahms : versiones pasado cuando notamos que al momento de transmitirse el concierto para violín y orquesta se presentaban unos problemas de lectura de la información de la obra que se estaba transmitiendo en ese preciso momento. Eliminando el acento de la palabra violín se solucionó el problema. Algo a tener en cuenta a futuro.
  2. Publicar vídeos promocionales de los programas tanto en Youtube, Vemio y Dailymotion. Siempre nuestro canal “principal” será el de Youtube y los demás serán una suerte de mirrors, aunque a decir verdad, Dailymotion ofrece prestaciones muy interesantes que Youtube no ofrece (Vimeo no frece nada lamentablemente). Por ejemplo, y es algo que creo Youtube debería de implementar, Dailymotion tiene la opción de instalar una aplicación en Facebook para poder entrelazar los vídeos publicados en un formato muy agradable e intuitivo.
  3. broadcastingLa programación ya no será de 24 horas sino que tendrá un horario más o menos estable que de momento se inicia a las 10:00 a.m. (hora de Perú GTM –05:00) y la finalización de la misma será no más tarde que las 0:00 a.m.  Lo más probable es que lleguemos a tener, quincenalmente, 2 días de programación distinta, la cual repetiríamos a la siguiente semana, de suerte que una semana son de “estrenos” y la siguiente de repeticiones. Esto, claro, esta en evaluación.
  4. Hemos incluído un segmento de presentación y despedida, siempre con la locución de Manie Rey, y que tiene por fondo musical, para la presentación, la obra Lyriske Stykker, Hefte VIII, Op. 65 - VI. Bryllupsdag paa Troldhaugen para piano de Edward Grieg, y para la despedida hemos escogido el tercer movimiento, Adagio, de la Sinfonía N° 2 in E minor, Op. 27 de Sergei Rachmaninoff.
  5. Incluimos nuestro canal en Ustream para transmitir sólo audio. Hay 2 formas de hacerlo: con la conexión normal de Ustream o haciendo uso del Flash Media Encoder de Adobe. Comprobamos que más estabilidad logramos con este último. El detalle esta en que si se usa el sistema nativo de Ustream, se puede mostrar una secuencia de imágenes, mientras que si se usa el de Flash Media Encoder no es posible. Pero esto esta en vías de solucionarlo con el uso de algún programa de broadcasting que nos permita mostrar secuencia de imágenes durante la transmisión. Ustream ha sacado un software que parece interesante, el denominado Ustream Producer, el cual evaluaremos en estos días.
  6. Vamos a empezar a ampliar la publicidad en las redes sociales, pues de momento estamos presentes en My Space, Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn, Tagged y Tuenti. En el transcurso de las siguientes semanas esperamos poder agregar más redes sociales donde publicitar nuestra programación para así poder capturar la atención de más oyentes y llegar a más personas. 

2 comentarios:

  1. yo tengo google+, asi que cuando armes ahi tu pagina me avisas. Por cierto Manuel Ruiz y German Barraza, jalaron t link de mi face y quedaron tan encantados como yo con tu radio.
    Gracias por compartirla

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Gloria, en verdad me siento muy contento de poder haber llegado a personas como ustedes. De eso se trata. Se muy bien que el género de música clásica no es muy difundido ni es muy comercial, pero es lo que me gusta. Y claro, hace poco he creado la página de la radio en Google+, aunque no tiene tantas prestaciones como las páginas en Facebook, igual la he creado. La dirección es https://plus.google.com/b/108532372028505445132/

    Entre mañana y el miércoles estoy publicando la programación para el Lunes 6, que tendrá el mismo formato del último programa con 2 repeticiones el miércoles y viernes.

    ResponderEliminar